domingo, 12 de octubre de 2008

RED DE FESTIVALES FOLCLÓRICOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE


En el marco del Encuentro Internacional del Nuevo Mundo del Folclor 2008, realizado en Riobamba, Ecuador , se creó la RED DE FESTIVALES FOLCLÓRICOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE denominada, REDEFEST. La creación de la organizacion continental contó con el respaldo unanime de todos los delegados participantes en el encuentro, agrupando al nacer como miembros fundadores a festivales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Puerto Rico, y Venezuela. Igualmente de España, como miembro correspondiente.

La Red de Festivales se creó como una organización abierta, democrática y participativa, de la cual pueden hacer parte todos los festivales del continente, y tiene entre sus objetivos el de promover, desarrollar y asesorar programas y proyectos que contribuyan al fortalecimiento del Folclor en Latinoamérica y El Caribe; apoyar el desarrollo y fortalecimiento de los festivales folclóricos de la región continental, y contribuir a democratizar la participación de los grupos folclóricos nacionales en los diferentes festivales internacionales. De igual forma REDEFEST contribuirá a fortalecer el intercambio cultural y promoción de la paz y la amistad entre los pueblos, específicamente en el campo de la cultura y las artes tradicionales de acuerdo con los principios de la UNESCO.

Como Presidente de la RED DE FESTIVALES FOLCLÓRICOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE, fue elegido, el dirigente cultural colombiano, Enrique Jatib Thome, presidente de CIOFF Colombia, quien asistió a Riobamba en representación del Festival Folclórico Nacional e Internacional Cartagena de Indias.
La junta Directiva de la RED DE FESTIVALES FOLCLÓRICOS DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE quedó integrada de la siguiente manera:

Presidente: Enrique Jatib Thome (Colombia)
Vicepresidente: Anahi Cárdenas Oleas (Ecuador)
Secretaria : Guadalupe Delgado Socatelli (Costa Rica)
Tesorero: Henry Calderón Vargas (Colombia)
Relaciones publicas y Divulgación: Carmen Carrillo Rivas, (México)
Educación continua y capacitación: Eduardo Calderón Cordero (Puerto Rico)
Centro de Documentación y Registro: Rafael Flores Madrigal (Costa Rica)
Fiscal: Olvin Valentin (Puerto Rico)

ASAMBLEA GENERAL REDEFEST

Puerto Rico fue elegido como sede de la segunda Asamblea General de REDEFEST, evento que bajo la coordinación de GUAMANIQUE, se realizará a finales de febrero de 2009.
Ademas de los miembros fundadores y activos, la asamblea contará con la participacion de invitados especiales de importancia para el quehacer folclórico de América latina y del Caribe.

Responsables de la organización de la Asamblea General:
Eduardo Calderón Cordero eduardocalderon23@hotmail.com y
Olvin Valentin olvin.valentin@gmail.com

COLOMBIA-VENEZUELA: PRIMER CIRCUITO BINACIONAL DE AMERICA

Organizado por las secciones nacionales CIOFF de Colombia y Venezuela, se realizará en el año 2009 el CIRCUITO FOLCLÓRICO INTERNACIONAL -RUTA DEL BICENTENARIO, primer circuito binacional de América, que en un recorrido cultural une a pueblos y lugares que jugaron un significativo papel en la independencia de America Latina y del Caribe.


El Circuito inicia en Colombia en la ciudad de Cartagena, de donde el 1º de junio, salen las agrupaciones, para despues de cruzar por Mompox ( primera ciudad neogranadina en declarar su independencia absoluta de España), y ciudades y departamentos colombianos, ingresa a territorio de la hermana República Bolivariana de Venezuela para llegar a Maracaibo (Batalla del Lago de Maracaibo), Valencia (Batalla de Carabobo) y culminar en Caracas, patria chica del Libertador. Durante el circuito se rendirán homenajes a destacadas figuras regionales que jugaron un significativo papel en la lucha por la independencia, igualmente se remomerán batallas y acontecimientos que merecen tenerse presente en la memoria colectiva de nuestros pueblos.


Los organizadores del Circuito, encabezados por Maria Fernanda Grisel, Presidente de CIOFF VENEZUELA y Enrique Jatib Thome, Presidente de CIOFF COLOMBIA y de REDEFEST, han previsto que anualmente se amplie el recorrido internacional de tal manera que puedan incluirse nuevos paises. Ya se tiene previsto que en el 2010, haga parte del mismo, la hermana República de Ecuador.
El CIRCUITO FOLCLÓRICO INTERNACIONAL -RUTA DEL BICENTENARIO, cuenta con el apoyo decidido de la Red de Festivales de América Latina y del Caribe REDEFEST, así como de diferentes organizaciones locales, regionales y nacionales, que lo hacen posible en su parte operativa, como:

En Colombia: la Red Nacional de Festivales Folclóricos, REDEFOLCLOR; La Casa de la regionales y nacionales Cultura de Cartagena; Corporación FESTIFOLCLOR; Corporación Estefanía Caicedo; Corporación Trietnia; Adansar; Chingalé.

En Venezuela: DANZAS MIRANDINAS y FUNDACION AJE del Estado Zulia; DANZAS CORPUS CHRISTI, DANZAS CHURUM MERU del Estado Carabobo y AUTOTONO DE LA VEGA de la Region Capital

CRONOGRAMA DEL CIRCUITO -RUTA DEL BICENTENARIO 2009

Mayo 28: Llegada de las delegaciones internacionales a Cartagena
Mayo 29-31: Festival folclórico Nacional e Internacional Cartagena de Indias
Junio 1º: Aniversario fundacion de Cartagena -inicio del Circuito
Junio 2-7: Circuito Folclórico de Bolívar
Junio 3. Homenaje a Mompox. La Valerosa- Homenaje al Colegio Pinillos
junio 5-6- Encuentro Nacional e Internacional - Sincelejo- Sucre
Junio7: El Carmen de Bolívar
Junio 8: Tenerife- Magdalena
junio 9: Valledupar - Cesar
junio 10-12 Festival Estefanía Caicedo (Barranquilla- Atlántico)
Junio 13-14- Festival Trietnia (Cienaga)
Junio 15: Santa Marta (Magdalena)
Junio 16: Riohacha (Guajira)
Junio 17-27: VENEZUELA: BOLIVAR Y LA RUTA DE LOS AFRODESCENDIENTES EN LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE
Junio 17 - 20: Maracaibo- Venezuela
Junio 21-23 Valencia
Junio 24: Batalla de Carabobo
junio 25-26: Caracas
junio 27: salida de las delegaciones internacionales



COMITÉ ORGANIZADOR DEL CIRCUITO
Enrique Jatib Thome, Presidente CIOFF COLOMBIA, Presidente REDEFEST cioffcol@yahoo.es
Maria Fernanda Grisel, Presidente CIOFF Venezuela, Presidente Fundación Pijiguao cioffvenezuela@hotmail.com
Comité Operativo en Colombia
Guillermo Correa, Vicepresidente Casa de la Cultura de Cartagena
Henry Calderón, Presidente REDEFOLCLOR
Lolita Acosta Maestre , Representante Chingalé, Jefe de Comunicaciones y RRPP de Los Niños Vallenatos del "Turco" Gil
Manuel Mier Lopez, Presidente FESTIFOLCLOR
Ivàn Cisneros, Presidente Corporación Estefania Caicedo
Pedro Murillo, Presidente ADANSAR
Raimundo Lascarro, Fundación Lascarro Galeano Joce Guillermo Daniels, Presidente Asociación de Escritores de la Costa
Comité Operativo en la República Bolivariana de Venezuela
Estado Zulia: DANZAS MIRANDINAS y FUNDACION AJE
Estado Carabobo: DANZAS CORPUS CHRISTI, DANZAS CHURUM MERU
Region Capital: AUTOTONO DE LA VEGA

VI CONGRESO NACIONAL e INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS POPULARES


La Vicerrectoría de Acción Social,
la Escuela de Educación Física
de la Universidad de Costa Rica,
La Asociación de Grupos e Intérpretes de la Cultura Popular
La Red de Festivales Folcóricos de América Latina y del Caribe


tienen el honor de invitar a integrantes de los grupos de rescate, proyección investigación folclórica, docentes e investigadores, promotores culturales, artesanos y ambientalistas, especialistas en turismo, y comunicación colectiva, profesores y estudiantes de antropología, educación física, música, enseñanza general básica , turismo, artes, literatura u otras áreas afines al trabajo de la cultura popular, organizaciones, empresas u otro tipo de entidades, públicas o privadas cuya labor se relaciona con el trabajo de la cultura popular, a participar en las actividades del



VI CONGRESO NACIONAL e INTERNACIONAL DE LAS CULTURAS POPULARES
el cual se celebrara en Turrialba, Costa Rica del 10 al 14 de diciembre del 2008


ÁREAS DE INTERÉS
1- Desarrollo urbano e identidad de las culturas populares tradicionales
2- Juventud y tradiciones populares
3- La formación del sector trabajador de las culturas populares tradicionales
4- Identidad cultural y propuestas escénicas
5- Educación y las culturas populares tradicionales
6- Investigación
7- La producción musical para las culturas populares tradicionales
8- La artesanía en el marco de la cultura popular tradicional
9- Las redes y circuitos de festivales como alternativa estratégico económica de los sectores culturales
10- La organización de actividades para la proyección y promoción de las culturas populares y tradicionales.

COSTOS E INSCRIPCION
v Miembros de la AGICUP y estudiantes CRC (*) ¢ 5000.oo , us$10
v Docentes de primaria, secundaria y universidad; investigadores, promotores y representantes de organismos, nacionales e internacionales. ¢ 8 000.oo us$ 14 .
Se puede cancelar en
Escuela de Educación Física y Deportes, UCR, Sabanilla,
Tel (506) 22 07 32 68 Fax (506) 22 25 07 49

Banco Nacional de Costa Rica:
Proyecto FUNDEVI N 1429
Cuenta en colones N 140077-9
Cuenta en dólares N 603735-2

Envío por fax de la copia del depósito (506) 2225 0749

HOSPEDAJE Y ALIMENTACION
El hospedaje y alimentación corre por cuenta de los participantes, sin embargo, el comedor de la Sede del Atlántico de la UCR pone a disposición el servicio de alimentación l; s siguientes costos
Desayuno ¢ 1.000.oo (colones)
Almuerzo ¢ 1.500.oo (colones)
Cena ¢ 1.500.oo (colones)
Combo completo ¢ 3.400.oo (colones)

Tipo de cambio 560.oo colones por dólar)

En cuanto al hospedaje se está trabajando en la implementación de un campamento bajo techo en una institución educativa cercana para quienes deseen tomar esta opción, sin embargo los costos en la comunidad oscilan entre los ¢ 7000.oo en habitaciones simples y-o compartidas hasta los ¢ 15000.oo en hoteles tipo viajero. Otras alternativas de hoteles de 2ª 4 estrellas van de los$ 25.oo a los $ 100.oo

La lista de los mismos puede ser solicitada a nuestro correo electrónico

PRESENTACION DE TRABAJOS
Los trabajos deberán ser presentados en la secretaria de la Escuela de Educación Física de la Universidad de Costa Rica o o ser enviados por correo electrónico antes del 15 de noviembre del 2008 a congresoculturacr@gmail.com

Ponencias:
Duración: 25 minutos de presentación y 10 minutos de preguntas
Trabajo escrito: Dos copias escritas del documento en letra Times New Roman, tamaño 12, a espacio sencillo, una sola columna.
Títulos centrados, en negrita subtítulos alineados en el margen izquierdo en negrita, secciones separadas por dos espacios. cuadros o diagramas insertos en el texto.
No usar citas con referencias circular al final del documento, usar sistema de numeración normal.
Todo trabajo debe venir precedido de un abstract o resumen no mayor a 250 palabras, así como un breve currículum vitae del autor

Talleres
Duración: 4 horas en dos días

Presentación a la Comisión: Deben seguir se las mismas especificaciones técnicas de las ponencias en cuanto a su presentación escrita.. El trabajo debe incluir un resumen de los aspectos teóricos del taller y una guía de las actividades del mismo.

Carteles
Duración: 1 hora
Presentación a la Comisión científica contenido temático desarrollado en documento con dos copias

Todos los trabajos deben presentarse con un breve currículo de quien lo presenta y una lista del equipo audiovisual u otro que se requiere para su presentación.

INFORMACIÓN

M.Sc Guadalupe Delgado Socatelli
Dirección General
Cel (506) 8368 3540
congresocultura@gmail.com

Licda Marielos Monge Alvarado
Dirección Administrativa
Cel (506) 8383 85 08
Ofic (506) 2207 32 68
Fax (506) 2225 0749
congresocultura@gmail.com

UN ESPACIO PARA LA CAPACITACION-EL SON CUBANO

EL SON CUBANO
(Enviado por el Grupo Vocacion de la Universidad de Camaguey)

Si bien el son presenta elementos de música bantú y española, la estructura moderna del mismo surge en Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba [2] a finales del siglo XIX.
Posiblemente llegó el son de Oriente a La Habana en 1909, traído por los soldados del ejército permanente. Sin embargo ya en la década de 1880, el "Trio Oriental" (de hecho un sexteto y anteriormente llamado El Sexteto Habanero[3] ) había llevado el género a La Habana, estableciendo la forma de las bandas de son en adelante. Con el establecimiento en la década de 1920 de la radiodifusión comercial, comenzó el auge y popularización del son, el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro (creador de Échale salsita, probablemente la primera vez que se usó la palabra salsa para denominar a la música caribeña) es uno de los principales representantes de esta época. El son evolucionó dando origen a otros géneros (principalmente la salsa), sin embargo es aún interpretado por agrupaciones tradicionales en Cuba.

Género vocal, instrumental bailable, que constituye una de las formas básicas dentro de la música cubana. Presenta en su estructura, elementos procedentes de las músicas africanas (Bantú) y españolas, pero ya fundidos en lo cubano, confluyendo en él giros rítmicos, estribillos, modos percutivos, entonaciones y sonoridades de las cuerdas pulsadas que denuncian sus dos fuentes originarias.
Se baila por pareja enlazada, y para producir su música se emplea una amplia gama instrumental que puede ir de un simple tres o guitarra, a veces acompañado de marímbula, güiro y bongó, hasta grupos más grandes y complejo.

Según Odilio Urfé el son es el exponente sonoro más sincrético de la identidad cultural nacional [...] su existencia verificada comienza concretamente en las postrimerías del siglo XIX, en una ubicación zonal múltiple que comprende los suburbios montuneros de algunas ciudades orientales, como Guantánamo (con el Changuí), Baracoa (lugar donde según Sindo Garay, se originó el tres cubano), Manzanillo (con su base organera) y Santiago de Cuba con sus barrios folklóricos de emplazamientos sub-urbanos

Por su extracción, desarrollo, características sonoras y coreográficas y su uso social, el son cubano devino históricamente como el medio de expresión más idóneo y representativo para las capas humildes de la estructura socio-económica-política de la Cuba de la primera post-guerra
El complejo del son cubano transitó triunfalmente por el Caribe, América Latina, Norteamérica, Europa y otras áreas del mundo.
El son se trasladó de Oriente a la Habana sobre 1909 llevado a la capital por los soldados del Ejército Permanente, en un proceso de transculturación que determinó la entrada en la región oriental de la rumba. La incorporación del género a las orquestas danzoneras, al componer José Urfé, en 1910, su danzón El bombín de Barreto, adicionándole un motivo de son a su parte final, y el surgimiento del legendario Sexteto Habanero, en 1920, y posteriormente Septeto Nacional, le dieron enorme auge al son cubano

Bailado inicialmente en accesorias, solares y academias de baile por capas populares - los estratos burgueses lo rechazaron y el gobierno llegó a prohibirlo por considerarlo inmoral - los salones de baile de La Habana, y de las ciudades importantes, tuvieron que abrirle sus puertas, y las casas impresoras de discos le dieron una difusión ilimitada.

Autores clásicos del género como Bienvenido Julián Gutiérrez, Ignacio Piñeiro y Arsenio Rodríguez, e interpretes como el trompetista Félix Chapotín y el genial cantante Benny Moré, son figuras determinantes en un desarrollo progresivo que abarcó casi todos los estratos musicales cubanos y que influyó -influye- en no poca de la producción de diversas zonas del mundo ".
Sobre la estructura del son escribió Eliseo Grenet : "consiste en la repetición de un estribillo de no mas de cuatro compases originalmente llamado montuno, que se canta a coro, y un motivo de contraste para una voz a solo que no solía pasar de los ochos ".
Inicialmente los grupos de son estaban formados por guitarra, tres, bongó, botija o marímbula (luego bajo), claves y maracas; después se le agregó una - o más - trompetas. Actualmente el formato para interpretar el género es ilimitado.

El son ha reunido numerosas variantes, algunas con personalidad casi independiente. Urfé menciona el son montuno el changüí el sucu-sucu, el ñongo, la regina, el son de los permanentes, la bachata oriental, el son habanero, la güajira son, la guaracha son, el bolero son, el pregón son, el son guaguancó, el mambo, el cha-cha-cha.
El son cubano suele ser ubicado dentro del complejo sonero del área del Mar Caribe. En su análisis de aspectos esenciales del género nos dicen Rosendo Ruíz, hijo y Vicente González Rubiera, Guyún : "Una de las características fundamentales que definen el carácter del son cubano, se da en la singular distribución de las diferentes franjas o líneas tímbricas que componen su complejo percusional y rítmico-armónico, determinando en el conjunto instrumental una sin igual polirrítmia. Mediante examen de los viejos sones musicales escritos y en base a la experiencia auditiva, puede afirmarse que el son ( ya en su forma clásica, evolucionada, tal como lo interpretaban los sextetos y septetos de la capital habanera hacia los años veinte ) presenta tres franjas claramente definidas por su timbre percusional y diseño rítmico-armónico característico ( el contrabajo ejecutado en pizzicato y la guitarra con su típico rayado - rasgueado semipercutido no son, desde luego, instrumentos de percusión, pero se suman al complejo percusional en base a la manera que los ejecuta el sonero ).

Mediante un diseño constante a cargo del contrabajo ejecutado en pizzicato se fija la base rítmico-armónica del son. Constituye el llamado bajo anticipado (sincopado) y resume la esencia rítmica y expresiva del primitivo son oriental expresado en las bungas orientales, pequeños grupos de son integrados por un tres, guitarra y cantantes. Mientras el tres puntea sus motivos, la guitarra sostiene invariable un patrón acompañante en un rayado (rasgueado semipercutido) que en compás de 2/4 corresponde en valores musicales a dos grupos de cuatro semicorcheas.
El ataque de este rayado conlleva un singular desplazamiento de acentos que solo dominan quienes conocen el género a fondo.
Las maracas y el bongó duplican rítmicamente en idéntica figuración a la guitarra.
El módulo rítmico de la clave presenta un diseño bicompasado.
En compás de 2/4, el primer compás (fuerte) es ocupado por el llamado «tresillo cubano", en tanto que el segundo compás (débil) se integra en silencio de corchea-corchea-corchea-silencio de corchea.

En resumen puede decirse que en el complejo instrumental del son (sexteto o septeto) se evidencia una constante y contrastante yuxtaposición de tres franjas rítmicas independientes en proyección dinámica.
La primera línea (sincopada) se presenta en el bajo anticipado.
La segunda la integra a un tiempo la guitarra acompañante, las maracas y el bongó (este último en la primera parte del son, ya que en el estribillo el bongó abandona su ritmo constante -martillo- y se desplaza en variaciones e improvisaciones rítmicas libres).

Ambas franjas ya referidas se acondicionan y someten al módulo métrico bicompasado del toque de claves. " (Ob. Cit.)
La presencia de este género cubano es importante - y creciente -, a escala universal, dentro de las expresiones musicales más auténticas y valiosas de hoy.
Tomado de: Diccionario de la Música Cubana de Helio Orovio.

Los grupos soneros originalmente estaban conformados por: guitarra, tres cubano, bongó, bajo, claves, maracas y trompeta.lgunos de los soneros más recordados son:
* Ignacio Piñeiro* Bienvenido Julián Gutiérrez* Arsenio Rodríguez (creador del Son montuno)* Beny Moré.

Tomado de: Diccionario de la Música Cubana de Helio Orovio.